Turismo de Galicia y el ayuntamiento de Forcarei firman un acuerdo para la recuperación de As Neveiras de Fixó
Se trata de un de los elementos etnográficos vinculado al Mosteiro de Aciveiro más importantes de este municipio
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, señala que estas estructuras son "un legado de incalculable valor histórico"
Conservar en buen estado nuestro patrimonio es imprescindible "para poder presentar una oferta turística de excelencia y ofertar, de este modo, unos productos turísticos de calidad", según manifestó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en el acto de firma del acuerdo entre el departamento de la Xunta que dirige y el Ayuntamiento de Forcarei para la recuperación de As Neveiras de Fixó.
En este acto, en el que también participó la alcaldesa de este municipio pontevedrés, Belén Cachafeiro, Nava Castro se refirió la estos elementos etnográficos cómo "un legado de incalculable valor histórico", por lo que son merecedores de un óptimo estado de conservación, considerando de vital importancia su acondicionamiento y puesta en valor para impulsar y promover el turismo en el Ayuntamiento de Forcarei.
La titular de Turismo de la Xunta explicó que As Neveiras de Fixó suponen los restos de una industria tan prolífica en su tiempo como desconocida en la actualidad, "vinculada aquí en el antiguo Camino Real que unía el Monasterio de Aciveiro con la comarca de O Ribeiro".
Monasterios cistercienses
Segundo recordó Nava Castro, las primeras estructuras de este tipo comenzaron a construirse en la Edad Media, al tiempo que empezaban a aparecer los monasterios en Galicia y todos los enclaves cistercienses del territorio gallego llegaron a contar con su propia neveira.
Los artífices de estos elementos auxiliares de los monasterios fueron los propios monjes y estaban dedicadas al almacenaje de hielo en su interior. En el caso de As Neveiras de Fixó, en un principio, su uso fue para el propio Mosteiro de Aciveiro y el Cabildo de Santiago, pero pronto surgió la actividad comercial alrededor de ellas al objeto de destinarlas a la conservación de carne, bebidas y sobre todo para fines médicos.
Luego, la evolución funcional de las neveras desde su génesis hasta ahora fue derivando en un paulatino abandono, con el te conseguí deterioro de las estructuras.
Así surge el acuerdo firmado hoy entre Turismo de Galicia y el Ayuntamiento de Forcarei, entre cuyos objetivos fundamentales, según indicó Nava Castro, están los de "dotar la esta zona de un nuevo recurso turístico, garantizar la idónea protección y conservación de las neveiras, así como su puesta en valor y la difusión de su interés etnográfico".
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo a través del convenio firmado hoy, la directora de Turismo de Galicia se refirió la una primera fase en la que se realizará la excavación arqueológica, "lo que supondrá un acercamiento al conocimiento de las técnicas y materiales empleados en su construcción y permitirá establecer una hipótesis sobre su morfología, tipología y cronología".
Por otra parte, en una segunda fase -explicó Nava Castro- se realizarán trabajos de consolidación en la superficie, primando la estructura existente y sin intervenciones directas sobre los elementos constructivos originales, de manera que se cubran únicamente las necesidades de protección, tanto para las propias neveras como para los visitantes.
Plan Integral de Turismo
A directora de Turismo de Galicia recordó también en este acto de firma del convenio entre el departamento de la Xunta que dirige y el Ayuntamiento de Forcarei que el Gobierno gallego tiene entre sus objetivos básicos en el campo turístico, llevar a cabo acciones de potenciaciones de recursos, "por lo que entre sus prioridades está la de contribuir a la realización de actuaciones que impliquen la consecución de este objetivo".
Y así lo refleja el Plan Integral de Turismo de Galicia, una hoja de ruta -añadió Nava Castro- "que estamos siguiendo desde la Administración autonómica para posicionar nuestra Comunidad como marca y destino diferencial y consolidarla como destino multiexperiencial, con oferta segmentada y desestacionalizadora".