Turismo de Galicia pone en valor los belenes de la Catedral de Santiago como reclamo turístico para esta Navidad
Las instalaciones de la Catedral acogen un nacimiento popular y la Iglesia de San Martiño Pinario alberga otro de estilo napolitano
Cada uno de estos belenes tiene una extensión de entre 50 y 60 metros cuadrados y presenta alrededor de 600 figuras, algunas de ellas en movimiento
El programa ‘Un paseo por el Nadal de Galicia' incluye 17 actividades belenísticas, los mercados de Nadal de las grandes ciudades y una oferta cultural y de artesanía
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, subrayó el potencial de Galicia como destino multiexperiencial y con una interesante oferta turística a lo largo de todo el año gracias a actividades como los belenes de la Catedral de Santiago de Compostela, inaugurados por la directora y el Deán de la Catedral, Según Pérez.
Las personas interesadas ya pueden acercarse a contemplar estos dos nacimientos, uno de ellos de estilo popular instalado en la propia Catedral y que se puede visitar en horario de 7 a 20.30 horas; y otro de estilo napolitano situado en la Iglesia de San Martiño Pinario, abierto al público de 11 a 13.30 y de 16 a 18.30 horas. La directora explicó que cada uno de estos belenes tiene una extensión de entre 50 y 60 metros cuadrados y alrededor de 600 figuras, algunas de ellas con movimiento en el caso del belén de estilo napolitano.
Junto a las escenas más tradicionales como el nacimiento, la llegada de los Reis Magos o la anunciación de los pastores, se muestran diversos acontecimientos de la vida cotidiana que representan oficios tradicionales y diversas situaciones diarias y paisajes.
Nava Castro resaltó el trabajo artesanal y gran detalle de estos belenes, así como su grano tamaño y subrayó que atraerá a miles de turistas a Galicia desde todos los puntos del país durante esta festividad.
‘Un paseo por la Navidad de Galicia'
Los belenes de la Catedral de Santiago están incluidos en el programa “Un paseo por el Nadal de Galicia”, puesto en marcha por Turismo de Galicia para promover la oferta turística de la Comunidad en esta época del año.
La propuesta recoge numerosas actividades especiales como los belenes, salpicados por toda la Comunidad; los mercados de Nadal de las siete grandes ciudades; actividades de artesanía como Artenadal, en Lugo, o Ofeitoaman, en Vigo; e iniciativas de tipo cultural como el "Nadal no Gaiás” y otros eventos de música, teatro, juegos o concursos.
Nava Castro explicó que el programa presentado propone un total de 17 actividades belenísticas entre las que cabe destacar el belén artesanal en movimiento de Valga, en Pontevedra, y el belén electrónico de Begonte, en Lugo, ya que los dos están declarados Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Además, la Comunidad cuenta con reconocidos belenes históricos como el belén gigante de Viveiro, hecho a escala natural y destacable por su ambientación y realismo; el belén de Arturo Baltar en Ourense, formado por unas quinientas piezas entre las que se pueden reconocer personajes populares de la ciudad de As Burgas; lo de la Grande Obra de Atocha, en A Coruña, inaugurado en 1923 y que presenta un mapa a escala de Jerusalén y cuenta con una superficie de 120 m2 y 150 figuras artesanales; el belén del Edificio Liceo de Betanzos, que representa con narración grabada y movimiento a historia, geografía, etnia y actividades diversas; y el belén de la Orden Tercera en Ferrol, con más de 60 años de historia y más de 200 figuras con movimiento.
Otros belenes que también se incluyen en el programa como propuesta para esta Navidad son lo de la Catedral de Tui, lo de San Vicente de Cespón en Boiro, el belén parroquial de San Marcos en Corcubión, el belén artesanal en movimiento de Gondomar, el belén familiar de Conxo en Santiago de Compostela y el belén de Erville en Mos.
Asimismo también se pueden visitar los belenes participantes en el XXI Concurso de belenes de Ourense, las actividades del concurso de belenismo de la Asociación de Belenistas de Lugo y los participantes en el 51º Concurso de belenes de la Fundación Abanca, en Vigo.