La World Trails Conference reúne desde hoy en Galicia las mejores rutas culturales, ecológicas y de peregrinación de todo el mundo
El congreso internacional, que se celebra en Santiago de Compostela hasta el sábado, cuenta con la participación de cerca de 250 congresistas de más de 40 países diferentes
Nava Castro participó hoy en la inauguración de este encuentro que permitirá conocer las experiencias de, entre otras, la ruta más ancha y alta del mundo, en el Nepal, así como de vías y senderos de EEUU, Australia o Jordania
Más de 250 personas de 41 nacionalidades diferentes se reúnen desde hoy y hasta el sábado en Santiago de Compostela para participar en la World Trails Conference, el congreso internacional en el que se reúnen las mejores rutas culturales, ecológicas y de peregrinación de todo el mundo y que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia.
El congreso, que fue inaugurado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, permitirá conocer las experiencias de, entre otros, el Camino Kumano Kodo -Patrimonio Mundial y hermandado con el Camino de Santiago desde hace 20 años- y también el Camino Shikoku Henro, con el que también Galicia mantiene férreas alianzas de colaboración. Habrá, además, representantes de, entre otros, los Caminos de Jeju Mire, en Corea del Sur, y del Great Himalaya Trails, el trazado más ancho y alto del mundo y que está situado en el Nepal.
Participarán algunas de las rutas culturales de larga distancia que están presentes en Taiwán, así como gestores de itinerarios y senderos de Grecia o Irlanda. Junto a ellos, habrá representación de Sudamérica, con itinerarios de Costa Rica o Panamá; o Jordania, con la Jordan Trail. También está prevista la presencia de ponentes de Canadá o Estados Unidos y el trabajo llevado a cabo en el Camino de Santiago en Galicia centrará varios relatorios de este congreso internacional.
Puertas abiertas el sábado
Las sesiones profesionales ahondarán en la vinculación de estos itinerarios y la protección de la naturaleza, en los beneficios económicos de las rutas para las economías rurales, la preservación del patrimonio cultural y los valores espirituales, así como la importancia del crecimiento sostenible en cada una de estas rutas culturales, ecológicas y de peregrinación del mundo.
Se reservará el sábado 29 como jornada de puertas abiertas para el público general, con entrada libre hasta completar aforo. La sesión incluirá la conferencia magistral de Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como las presentaciones en un formato ágil y dinámico alrededor de la gestión realizada en itinerarios como la Ruta de los Fiordos occidentales, en Islandia o los Senderos de los Apalaches, en Estados Unidos, entre otras. Habrá también un ciclo de cine de los itinerarios del mundo. La sesión del sábado será en el Auditorio Abanca (calle del Preguntoiro, 23).