05 feb 2020

Román Rodríguez destaca en Xantar a capacidade da gastronomía para potenciar e desestacionalizar o turismo

 El conselleiro de Cultura y Turismo participó en la XXI edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico que se celebra en Ourense hasta el domingo

La Xunta estuvo presente este año promocionando y ensalzando productos gallegos turísticos, agroalimentarios y pesqueros

La feria contó con un expositor específico para promocionar la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la Unesco

 

El conselleiro de Cultura y Turismo, en la inauguración de Xantar.

 El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, participó en la inauguración de la XXI edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar que se celebró en la ciudad de Ourense. Se trata de un evento en el que la Xunta de Galicia estuvo presente para promocionar y ensalzar los productos turísticos, agroalimentarios y pesqueros y que reunió a profesionales del turismo y de la gastronomía de países como España, Portugal, México, Costa Rica, Colombia o Perú.

En el transcurso de la inauguración, Román Rodríguez destacó que Xantar “es un gran escaparate internacional para mostrar que Galicia es una gran potencia dentro del ámbito de la enogastronomía” y para poner en valor la rica y variada materia prima de nuestra tierra. En esta línea, el titular de Turismo precisó que la riqueza de nuestros productos hace posible que la gastronomía sea la segunda razón por la que los viajeros deciden visitarnos.

“En el Gobierno gallego creemos en el potencial de la enogastronomía como motor de desarrollo económico y en su capacidad para diversificar y desestacionalizar la oferta turística”, explicó Román Rodríguez quien señaló que, por este motivo, la Xunta está trabajando en la estrategia Galicia Sabe. “Se trata de la hoja de ruta que nos marca el camino que tenemos que seguir para poner en valor este recurso y para impulsar Galicia como un destino enogastronómico de referencia y de una manera transversal”, afirmó. Al amparo de esta estrategia se están llevando a cabo acciones como la elaboración de una guía que recoja el enorme patrimonio culinario de Galicia o la creación de un mapa que permitió identificar y localizar más de 2.0000 recursos enogastronómicos con el objetivo de priorizar los destinos con mayor valor en este ámbito.

La estrategia Galicia Sabe también incluye el proyecto de renovación del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que incluye la mejora formativa, y los itinerarios creados alrededor de productos agroalimentarios con identidad propia y tradición como puede ser la Ruta de la Miel y del Queso o la Ruta de la Lamprea.

Expositor propio

Con más de 12.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 300 expositores, Xantar es la única feria de turismo gastronómico acreditada de la Península Ibérica. Contó con representación de una decena de países y Galicia participó en la edición de este año a través de las consellerías de Cultura y Turismo, Medio Rural y del Mar. En el caso de la primera, hubo un expositor propio de 24 metros cuadrados; para promover la imagen de Galicia y así reforzar la promoción y consolidación de los productos turísticos en nuestra Comunidad, entre los que destaca el turismo gastronómico.

La Consellería de Medio Rural, por su parte, contó con un puesto donde estuvieron presentes 14 entidades agroalimentarias y en el que se desarrolló un amplio programa de actividades y eventos en los que se pudieron conocer y degustar productos gallegos con sellos de calidad como la miel, carnes, aguardientes, productos ecológicos, pan, patatas, grelos, quesos y castañas. También se promociona la marca de garantía Gallega 100%, que distingue a la leche de calidad diferenciada producida en Galicia, con un espacio expositivo propio.

Por su parte, la Consellería del Mar estuvo presente en este certamen con un puesto de 48 metros cuadrados para ensalzar la variedad y calidad de los productos que ofrece el mar de Galicia. Con ese objetivo también se celebraron numerosas degustaciones de recetas elaboradas por relevantes cocineros de la gastronomía gallega con las que dar a conocer las especiales características de los pescados y mariscos gallegos.

Ribeira Sacra

Una de las principales novedades de este año fue la promoción internacional de la Ribeira Sacra y el apoyo a su candidatura para formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. En este sentido, se instaló en Xantar un expositor específico del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra en el que participan varios ayuntamientos del geodestino. También estuvo representado en este stand el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

Hace falta recordar que el Gobierno gallego acaba de entregar en el Ministerio de Cultura y Deporte la documentación de la candidatura de la Ribeira Sacra para su revisión y envío a la Unesco cumpliendo así el compromiso con este excepcional legado.

 

 

Arriba