El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó con el director general de la DGT, Pere Navarro, el protocolo de actuación “Camino de Santiago, Camino Seguro”, con el que se pretende informar a los peregrinos sobre las medidas que contribuyan a garantizar su seguridad y evitar y prevenir los riesgos en puntos conflictivos
Alfonso Rueda destacó que la seguridad es uno de los pilares de las actuaciones de la Xunta para contar con un Camino Seguro desde el punto de vista sanitario y también en la convivencia entre peregrinos y vehículos
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó con el director general de Tráfico, Pere Navarro, el protocolo de actuación Camino de Santiago, Camino seguro, para hacer más seguro el camino de los peregrinos en este Xacobeo 21-22. Al acto también acudieron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva.
De esta forma, con esta colaboración se pretende informar y sensibilizar a los peregrinos en materia de seguridad viaria con una guía de consejos y una campaña específica y poner en marcha actuaciones con el objetivo de evitar y prevenir riesgos en puntos conflictivos facilitando la convivencia entre los caminantes y los vehículos.
Además, se facilitará la conexión entre las páginas web y aplicaciones del Camino de Santiago de la Xunta y la de la DGT para compartir los datos actualizados sobre los itinerarios de las distintas rutas o incidentes en sus puntos críticos y, en general, información relacionada con la seguridad de los peregrinos.
Alfonso Rueda destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones en iniciativas como este protocolo para contribuir una peregrinación más segura. En esta línea, recordó que la seguridad es uno de los pilares de las actuaciones de la Xunta en los Planes Directores y Estratégicos del Camino de Santiago. Así, en el marco del Plan Estratégico Xacobeo, el Gobierno gallego lleva invertidos más de 14 millones de euros en mejoras en las entradas del Camino de Santiago en la ciudad compostelana y en las intersecciones entre las rutas y las carreteras autonómicas.
La Xunta lleva tiempo trabajando en el acondicionamiento, la señalización y el embellecimiento del Camino de Santiago para ofrecer la mejor imagen de Galicia a los peregrinos y garantizar un Camino Seguro. Del mismo modo, se están realizando mejoras en los albergues de la red pública, que además disponen de un protocolo anticovid y con profesionales formados en medidas de prevención ante la pandemia. Además, el seguro coronavirus contribuyó a recuperar la confianza de turistas y peregrinos al ofrecer de manera pionera la tranquilidad de tener cubiertos los gastos sanitarios y de alojamiento ante una infección por covid-19.
El vicepresidente primero de la Xunta explicó que estas medidas destinadas a contar con un Camino seguro y promover Galicia como destino seguro y de calidad calaron en los viajeros como reflejan los datos de afluencia turística, superando todas las expectativas en este verano y haciendo que Galicia esté de moda en este Xacobeo.
Así, en agosto se superaron las cifras de julio que ya habían sido muy positivas, con un 80% de visitantes más que en 2020 y 20 puntos por encima del promedio nacional respecto a 2019. En cuanto a la reactivación de la peregrinación, todas las medidas a favor de un Camino seguro ayudaron a que en lo que va de año ya se habían sellado más de 115.600 Compostelas y mantener el objetivo de cerrar el año por encima de las 140.000.