El stand de Galicia registra el mayor número de actividades en Fitur y despertó el interés de los operadores presentes en la feria
En el pabellón gallego se celebraron cerca de un centenar de reuniones profesionales y contactos con operadores de todo el mund
El stand de Galicia registró el mayor número de actividades en Fitur y despierta el interés de los operadores presentes en la feria, ya que en el expositor de la Xunta se celebraron cerca de un centenar de reuniones profesionales y contactos con operadores de todo el mundo.
En los tres días en los que se desarrollaron las actividades para profesionales, previos a la apertura para el público, la oferta turística de Galicia despertó la curiosidad y el interés de buena parte de las agencias y operadores turísticos que buscan destinos adecuados para un tipo de cliente que prioriza la seguridad y la tranquilidad tras la crisis sanitaria. En ese sentido, Alfonso Rueda se manifestó satisfecho por el reconocimiento del trabajo previo hecho en Galicia, con el seguro coronavirus o campañas de dinamización como el bono turístico. “Acertamos con ese planteamiento y con ese trabajo previo -aseguró el vicepresidente-. Las agencias y los operadores nos dijeron que este era el camino”.
El responsable de Turismo en la Xunta subrayó que la actividad en el stand gallego demostraba que, tras los meses duros de la pandemia, el sector se encontraba ahora en su resurgimiento” y que, tal y como se calculaba desde la Xunta, el verano podrá ser muy bueno para Galicia si la situación sanitaria lo permite, sobre todo con el impulso del doble Año Santo: “Tenemos muchos meses de Xacobeo por delante y eso va a ser muy positivo para Galicia”.
En el escaparate que Galicia llevó a Fitur se desarrollaron muchos contactos entre profesionales con el objetivo de cerrar reservas en Galicia de cara al verano. La oferta gallega despertó sobre todo el interés de operadores de países europeos, como Francia, y americanos, como México o Venezuela, pero también de Rusia o China, lo que favorecerá la recuperación del turismo internacional.
En la 41º Feria Internacional de Turismo en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, la Xunta participó con un stand de mil metros cuadrados dividido en diez espacios expositivos dedicados a diferentes productos y destinos turísticos. El área de Galicia en la feria se completaba con talleres de artesanía en vivo, actuaciones musicales y un espacio de degustación atendido por los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia.
En el stand de Galicia, además de la oferta turística desplegada, hubo actuaciones de DJ MIl y de Najla Shami, compositora y cantante de madre gallega que ofrecerá su repertorio de temas en gallego.
En ese gran escaparate del turismo, Galicia refuerza su imagen como destino seguro, con iniciativas como el seguro coronavirus que, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, tiene como objetivo que los viajeros que se acerquen a nuestra comunidad se sientan seguros con la cobertura de sus gastos sanitarios, de alojamiento o transporte ante un posible contagio.
El seguro coronavirus busca también la recuperación del sector turístico, por eso su puesta en marcha supone una medida de apoyo a las agencias de viajes y a las empresas del sector, que podrán ofertar Galicia como destino seguro a sus clientes.
Además, el Gobierno gallego tiene en marcha iniciativas de fomento del consumo interno como la Tarjeta Bono Turístico #QuedamosenGalicia, que tuvo una gran acogida al agotarse las tarjetas en solo 12 horas, junto con la reactivación del programa Elige Galicia. Entre ambas iniciativas la Xunta prevé inyectar 10 millones de euros en el sector turístico para ayudarle en su reactivación.