25 may 2021

Turismo de Galicia presenta en Fitur 2021 la guía 'Paseos que enamoran', una elección de 80 itinerarios por los mejores rincones gallegos

 El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, animó a disfrutar de caminatas que van del campo al mar y de los jardines urbanos a las cascadas de los ríos

 
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, destacó que esta iniciativa muestra el potencial de Galicia como destino sostenible
 
Presentación de Paseos que enamoran.

 El vicepresidente primero de la Xunta animó en Fitur 2021 a recorrer los rincones a los que invita “Paseos que enamoran”, una guía que recoge 80 trayectos para disfrutar de caminatas cerca del mar o de la montaña, cerca de los ríos o en los paisajes urbanos gallegos.

Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, subrayó que una de las costumbres que más se echaron en falta durante la pandemia fueron los pequeños paseos alrededor de la casa o en contacto con la naturaleza “aptos para toda la familia, sin grandes esfuerzos físicos”. Ahora que se va retomando la normalidad, esta guía es una buena opción para conocer los mejores lugares para pasear por Galicia.
 
Los 80 itinerarios recogidos se distribuyen por las cuatro provincias gallegas divididos en seis temáticas: Contemplando el mar (21 trayectos), En la ribera del río (22), Descubriendo las cascadas (19), Entre bosques y montañas (4), Patrimonio oculto (7) y Paseos urbanos (7). Son, en total, 214 kilómetros por 84 ayuntamientos; 29 en la provincia de A Coruña, 21 en la de Lugo, 17 en la de Ourense y 17 en la de Pontevedra.
 
Tal y como explicó el vicepresidente en Fitur, la iniciativa encuadra en el modelo de turismo tranquilo que reclaman hoy los visitantes y que coincide con la apuesta gallega por un turismo seguro, sostenible y de calidad, del que el Camino de Santiago es el buque insignia, pero que se complementa con estos recorridos más pequeños y cómodos que ayudan a descubrir rincones muchas veces desconocidos de la Galicia urbana y rural, de sus ríos y de sus costas.
 
El patrimonio natural gallego
 
Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, destacó que esta iniciativa es una muestra del potencial de Galicia como destino sostenible, pues nuestra comunidad, dijo, no se entiende sin uno de sus principales atractivos: el patrimonio natural. Una gran cantidad de espacios bien conservados y que deben seguir así, pero sin renunciar a su uso y disfrute por parte de todos.
 
En ese sentido, subrayó que el turismo sostenible es una medida útil para la puesta en valor de las áreas protegidas y para divulgar y concienciar de su riqueza, al tiempo que se contribuye a su dinamización económica. En resumen, concluyó, conocer Galicia es cuidar del verde y del azul que identifican sus valores.
 
“Paseos que enamoran” es una experiencia más que se encuadra en el objetivo de la Xunta de seguir reforzando la imagen de Galicia como destino seguro, para lo cual cuenta con la puesta en marcha del seguro coronavirus, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, para que los viajeros que se acerquen a nuestra comunidad tengan cubiertos sus gastos sanitarios, de alojamiento o transporte ante un posible contagio.
 
El seguro coronavirus busca también la recuperación del sector turístico, y su puesta en marcha es, asimismo, una medida de apoyo a las agencias de viajes y a las empresas del sector, que podrán ofertar Galicia como destino seguro a sus clientes.
 
Además, la Xunta tiene en marcha iniciativas de fomento del consumo interno como la Tarjeta Bono Turístico #QuedamosenGalicia, que tuvo una gran acogida al agotarse las tarjetas en solo 12 horas, junto con la reactivación del programa Elige Galicia. Entre ambas iniciativas la Xunta prevé inyectar 10 millones de euros en el sector turístico para ayudarlo en su reactivación.
 
Arriba