22 ene 2025

La Xunta ponen a Ferrolterra como ejemplo de la filosofía del turismo responsable, sostenible y en armonía con el entorno en la jornada inaugural de Fitur 2025

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, presentó en la jornada inaugural de la 45ª Feria Internacional de Turismo, Fitur, el geodestino Ferrolterra-Rías Altas como ejemplo de la filosofía del turismo slow, "un turismo responsable, sostenible en armonía con el entorno".

"Ferrolterra-Rías Altas no es solo un geodestino, es una experiencia única que combina paisajes espectaculares, cultura, tradición y una forma de entender la vida que nos conecta profundamente con nuestra identidad, donde se cuida el alma del viajero, donde la hospitalidad y el respeto son valores fundamentales", destacó.

Características todas ellas que configuran la definición del turismo slow, un producto turístico que fomenta "una manera consciente y respetuosa de viajar" y que está alineado con la marca Galicia Destino Sostenible, impulsada por el Clúster de Turismo de Galicia con la colaboración del Gobierno gallego.

Durante su intervención, Aneiros destacó las cifras inscritas en el último año por el geodestino Ferrolterra-Rías Altas que consiguió una ocupación media del 36,2%, llegando a alcanzar los 156.862 viajeros alojados hasta el pasado mes de noviembre y las 327.799 noches, lo que se traduce en una estadía media de 2,09 días por visitante. Puso en valor especialmente los números de Ferrol ciudad que supusieron algo más de la mitad de la demanda hotelera del destino Ferrolterra, registrando una ocupación media del 49,1%, con la que igualó el máximo histórico registrado en 2022.

Aneiros incidió en el respaldo de la Xunta a la promoción del geodestino Ferrolterra-Rías Altas a través de un convenio anual firmado con la Mancomunidad de Ayuntamientos de la Comarca de Ferrol. En virtud del mismo se financiaron acciones concretas encaminadas a la creación y consolidación del producto turístico en el geodestino que van desde el ámbito web y de las redes sociales a otras sobre el terreno como auditorías y homologación de alojamientos slow, visitas teatralizadas para la promoción del patrimonio indiano o la impresión de nuevo material promocional.

Arriba