Turismo promociona en París el destino Galicia y las Rías Baixas en una presentación para operadores y prensa especializada del país galo
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, realizó una presentación de la oferta turística de Galicia dirigida al segundo mercado internacional más importante para Galicia.
Las Rías Baixas y sus recursos más singulares también han estado presentes en el acto promocional.
Operadores de viajes, medios de comunicación especializados y profesionales del sector turístico recibieron información sobre los principales recursos turísticos de la comunidad.
El Hotel Banke de París ha acogido la presentación de la oferta turística de Galicia y de sus principales recursos. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, realizó una presentación centrada en los recursos turísticos de la comunidad y en el destino Rías Baixas. En el acto estuvieron presentes también la responsable de Turismo Rías Baixas, Ruth González; así como el director de la Oficina Española de Turismo en París, Ignacio Vasallo.
Agentes de viajes, operadores turísticos, medios de comunicación especializados y profesionales del sector turístico capitalina gala han presenciado esta acción promocional en un mercado que supone para Galicia el segundo mercado internacional más importante. Según a encuesta Frontur, más de 151 mil viajeros procedentes de Francia visitaron Galicia en 2012. El 16,9% de los viajeros internacionales que recibe la comunidad proceden de este país.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó la importancia del Camino de Santiago como lugar de encuentro, comunicación y transmisión cultural, así como el hecho de que la Ruta Xacobea haya dado origen a la primera gran red asistencial de Europa y cuente desde 1987 con la declaración de Primero Itinerario Cultural Europeo.
Del mismo modo, resaltó el hecho de que Galicia cuente con cuatro Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO y que constituyen parte fundamental de la oferta turística de la comunidad. Asimismo, hizo hincapié el potencial gastronómico y enoturístico de la Comunidad –con la mayor variedad de productos del mar del mundo y cinco Denominaciones de Origen vitivinícola que se pueden conocer recorriendo las Rutas del Vino de Galicia-, la posibilidad de practicar el termalismo, el turismo marinero y las actividades náuticas, así como la oferta de ocio y turismo activo vinculada a la naturaleza.
Nava Castro destacó también en su exposición la singularidad y calidad de los arenales gallegos así como en la oferta de instalaciones naútico-deportivas distinguidas por su calidad y en el primer puesto de la comunidad en lo relativo a los Senderos azules.
La directora de Turismo explicó también que Galicia acoge desde mediados de este año los actos conmemorativos de la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago de Compostela, que contribuirá a completar la oferta turística, cultural, expositiva y congresual del destino Galicia hasta mediados de 2015.
Nava Castro invitó también a aprovechar la conexión que actualmente tiene la capital francesa con Galicia para participar en estos actos conmemorativos y para conocer la oferta turística y cultura de la tierra que es la meta del Camino de Santiago.
Por su parte, la responsable de Turismo Rías Baixas, Ruth González destacó la potencialidad de las Rías Baixas como destino turístico. Incidió en la calidad de la infraestructura de alojamiento y en las singularidades de una oferta articulada en torno al vino –con Denominación de Origen Rías Baixas-; la gastronomía; las playas y el mar y la Ruta de la Camelia. Ruth González ha recordado al tiempo la accesibilidad del destino, el termalismo y el turismo urbano. Del mismo modo, ha reparado en el hecho de que las Rías Baixas van a ser la primera etapa de la Vuelta Ciclista a España, un acontecimiento que permitirá proyectar el destino y poner en valor buena parte de sus recursos naturales y paisajísticos.