La privilegiada posición de la ciudad de Pontevedra hace que en una pequeña superficie encontremos multitud de hábitats que, en conjunto, albergan una sorprendente lista de aves fácilmente observables.
Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
La privilegiada posición de la ciudad de Pontevedra hace que en una pequeña superficie encontremos multitud de hábitats que, en conjunto, albergan una sorprendente lista de aves fácilmente observables.
Pontevedra y el vecino ayuntamiento de Poio bordean el fondo de la ría donde desembocan los ríos Lérez y Gafos (el segundo, de menor entidad), dando lugar a interesantes hábitats de estuario en los que destacan grandes superficies de fangos y arenas intermareales que acogen a numerosas limícolas y otras aves acuáticas y marinas.
Aguas arriba, la ría se transforma en río. Sorprende encontrar, a las puertas de una ciudad, un río con un entorno boscoso en buen estado de conservación, donde las aves forestales pueden observarse sin dificultad. Por último, la Xunqueira de Alba es un pequeño humedal que ha llegado hasta nuestros días para ofrecernos una muestra de naturaleza en un ambiente periurbano, lo que le ha valido el calificativo de “espacio natural protegido de interés local”.
Todo el año, especialmente en primavera
4 km, solo ida
1,5 horas a pie, media hora en bicicleta
Ninguna
Pontevedra
Río Lérez
Puntos clave de la ruta:
Todo el año, en especial en primavera
3,6 km, solo ida
1,5 horas a pie (solo ida), media hora en bicicleta
Ninguna
Pontevedra
Río de A Gándara - Xunqueira de Alba
Puntos clave de la ruta:
Todo el año, especialmente en invierno
5,5 km
2 horas a pie, 1 hora en bicicleta
Ninguna
Pontevedra
Isla de las Esculturas - Muelle de As Corbaceiras - Ría
Puntos clave de la ruta:
Todo el año, especialmente en invierno
3 Km
Media hora en coche, 1 hora en bicicleta
Ninguna
Poio
Muelle de Besada - Lourido - Campelo
Puntos clave de la ruta:
Las aves acuáticas y marinas que se pueden ver en Pontevedra conforman una extensa lista: desde la siempre presente gaviota patiamarilla (acompañada de sus parientes la gaviota sombría y la gaviota reidora), hasta la garza real, el cormorán grande, el ánade azulón o el martín pescador. En las zonas forestales se dejan oír picos picapinos y pitos reales mientras la lavandera cascadeña revisa el río en busca de comida. Al tiempo, sobre el centro urbano, el halcón peregrino vigila los movimientos de los dormideros de estorninos.
Estamos en una zona urbana, por lo que es fundamental la atención a la circulación.
Las aves urbanas son un excelente recurso educativo, fáciles de observar y al alcance de cualquiera.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.