La ruta de la camelia

Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperaturas suaves y suelos fértiles y ácidos hacen que el crecimiento de estas plantas sea espectacular y sorprenda a expertos de todo el mundo.

Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de países lejanos como China y Japón. En un principio se instalaron en los jardines de los pazos y casas señoriales de la nobleza gallega, pero con el tiempo se introdujeron en los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda nuestra geografía, hasta convertir Galicia en un referente internacional en el cultivo y producción de esta planta. En la actualidad la comunidad atesora casi 8.000 variedades diferentes de camelia.

Os proponemos varias rutas por algunos de los jardines más espectaculares de Galicia. Nos detendremos en los fascinantes espacios verdes que albergan los pazos más singulares de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Conoceremos todos los secretos que ocultan tanto las piedras como las especies botánicas de estos lugares llenos de un encanto particular. Los productos típicos y los vinos de cada territorio intensificarán la exquisitez de nuestro viaje.

Exposiciones y Concursos

Calendario de exposiciones y concursos

Pazos y jardines

Un sugerente recorrido del norte al sur de Galicia a través de 12 pazos y jardines, públicos y privados, donde la camelia reina en todo su esplendor.

Camelias:
información y variedades

Bellas y enigmáticas, las camelias llegaron de Oriente de la mano de los navegantes portugueses y Galicia fue uno de los primeros lugares de Europa en darles la bienvenida, de modo que ya desde principios del XIX alegran los jardines más exquisitos.

Arriba
Ayúdanos a mejorar!