Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: PR-G 77 SENDA DE BOBORÁS&body=Te recomiendo que leas la información PR-G 77 SENDA DE BOBORÁS extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/200430000176/pr-g-77-senda-de-boboras?ctre=23%26langId=es_ES%26tp=6
El inicio se encuentra en la carretera que une Eixán con Ponterriza. Esta última aldea es digna de visitar, a pesar de situarse fuera de ruta, por su puente medieval y un cruceiro con grabados de serpientes. En Ponterriza también hay posibilidad de conexión con la PR-G 79. La senda llega a Eixán y desciende para atravesar el río Pedriña, comenzando luego la ascensión hacia Astureses.
El patrimonio que encontramos en este PR-G es importantísimo: el románico en las iglesias de San Xulián de Astureses, Sta. María de Xuvencos y San Martiño de Cameixa y el pazo Almuzara (turismo rural).
A final del trayecto, el sendero desciende hacia las ruinas de Leborín para, entre hermosos caminos flanqueados por antiguos muros, desembocar en la aldea de Pazos de Arenteiro (ver PR-G 76). Desde esa población se puede tomar el PR-G 79 hacia Ponterriza, a 8 km, pasando por Castro Cavadoso y Moldes y, de esa manera, completar un itinerario circular.
O Ribeiro y O Carballiño, la piedra hecha arte
El territorio que se extiende por las comarcas de O Ribeiro y O Carballiño posee una altísima concentración de patrimonio religioso. A la ya mencionada ruta del Románico (iglesias de Astureses, Xuvencos y Cameixa), hay que añadir las de San Mamede de Moldes (también en Boborás), San Tomé de Serantes, Lamas, Lebosende y Gomariz (en el Concello de Leiro) y la de San Tomé O Vello en Maside, sin olvidar el prerrománico de San Xes de Francelos en Ribadavia.
Otros templos más recientes, pero igualmente singulares, son los de Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Beade, Banga y O Carballiño. Y para completar, los monasterios de Oseira, Melón y San Clodio que dan forma a una ruta imprescindible para cualquier viajero curioso.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.