Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
ESPACIOS NATURALES
Aquí está la mejor playa del mundo. Y no lo decimos nosotros, lo dice el periódico The Guardian.
Para asegurar la conservación de diferentes espacios debido a su interese natural, cultural, científico, educativo o paisajístico estos pueden ser declarados Zona de Especial Protección dos Valores Naturais (ZEPVN).
En este momento Galicia tiene declarados seis parques naturales: Fragas do Eume, Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán, en la provincia de A Coruña; O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Baixa Limia-Serra do Xurés en la provincia de Ourense; y Monte Aloia, en Pontevedra.
Desde la aparición de esta figura de protección son dos los paisajes que, ademán de los valores citados, presentan una relación harmoniosa entre el ser humano y el medio natural: Os Penedos de Pasarela e Traba junto con Val do río Navea.
8 monumentos naturales en el territorio gallego: Praia das Catedrais, Carballa da Rocha, Costa de Dexo, Fraga de Catasós, Pena Corneira, Souto da Retorta, Souto de Rozavales y Plegamiento geolóxico de Campodola-Leixazós.
En el territorio gallego están reconocidas un total de cinco zonas: Complexo intermareal Umia - O Grove; A Lanzada, punta Carreirón y lagoa Bodeira; Rías de Ortigueira e Ladrido; Complexo das praias, lagoa y duna de Corrubedo; Lagoa e areal de Valdoviño; e la Ría do Eo.
Las ZEPA se distribuyen tanto a lo largo de la costa como en zonas de montaña. En estos espacios, junto con muchas otras áreas de turismo ornitológico por todo nuestro territorio, son puntos de encuentro de los aficionados al avistamiento de aves.
Disfruta Galicia de un total de seis espacios reconocidos por el programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO que promueve el desarrollo sostenible basado en la mejora de la relación del ser humano con su entorno.
Espacios que atesoran unas características singulares y que despertarán la curiosidad de nuestros visitantes.
Galicia atesora una amplia y variada riqueza de paisajes debido, entre otras razones, a las diferencias climáticas, contrastes biogeográficos, disparidad poblacional y de relación entre los habitantes y su entorno.
Te invitamos a sumergirte en las cascadas de Galicia, un poema sensorial de extraordinaria belleza
Un Parque Nacional, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia; cinco Reservas de la Biosfera; seis Parques Naturales tan variados que van desde el de Complexo Dunar de Corrubedo e as Lagoas de Carregal e Vixán, un humedal junto al mar, hasta O Invernadeiro a 1.500 m de altitud; más de 50 espacios encuadrados en la Red Natura 2000 y numerosas Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) repartidas por la geografía gallega, dan una idea de lo que ofrece la naturaleza en Galicia.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.