Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: PR-G 178 RUTA MAQUINO LARGAÑO&body=Te recomiendo que leas la información PR-G 178 RUTA MAQUINO LARGAÑO extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/200511000031/pr-g-178-ruta-maquino-largano?ctre=23%26langId=es_ES%26tp=6
Senda circular a partir de Luíntra, capital del Concello de Nogueira de Ramuín, o desde el Parador y monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. Discurre principalmente por caminos y pistas, generalmente amplias, coincidiendo en numerosas ocasiones con la ruta 1 para bicicletas del Centro BTT Ribeira Sacra.
Los paisajes varían entre zonas de cultivo muy humanizadas y tupidos bosques de robles, castaños o abedules. También destacan las vistas desde los magníficos miradores sobre el Cañón del río Sil o la imponente panorámica sobre el monasterio de Santo Estevo que ofrece el Castro de Litoria, encumbrado sobre grandes peñascos graníticos.
El nombre de la ruta Maquino Largaño significa “camino largo” y es un homenaje al barallete, jerga gremial propia de determinados oficios ambulantes, especialmente de los afiladores y paragüeros, utilizada con finalidad críptica y muy implantada antaño en esta zona.
Castro de Litoria
Conocido también como Penedos do Castro, es un caso curioso de una pequeña citania refortificada en la Edad Media. Su origen se supone del S. VI a.C. Fue utilizado durante la Edad del Hierro y posteriormente abandonado, sin llegar a romanizarse. Luego reocupado en la época suevo-visigoda, durando su uso hasta la Baja Edad Media (ss. XIV-XV). Sus funciones eran las de vigilar los accesos a Santo Estevo y servir de refugio en caso de peligro.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.