Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: EDIFICIO ALBO&body=Te recomiendo que leas la información EDIFICIO ALBO extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/26627/edificio-albo?ctre=39%26langId=es_ES%26tp=9
Edificio proyectado en 1942 por Francisco Castro Represas, aunque por falta de hierro y cemento debido a la posguerra, se terminó en 1949. El proyecto es racionalista pero se le van incorporando elementos neobarrocos: frontones barrocos, cornisas, molduras, pináculos, volutas, etc. En la planta baja encontramos formas clasicistas como columnas toscanas, arquitrabes, frisos y cornisas denticuladas. A pesar de todo, las formas racionalistas son las predominantes, dominando la verticalidad en el chaflán y la horizontalidad en las fachadas. La composición es simétrica, teniendo como eje central el chaflán con vanos grandes y apaisados en las dos fachadas con esquinal curvo y franjas salientes en el antepecho y dintel para la proyección de aguas.
Destaca la gran monumentalidad y verticalidad del edificio conferida por los volúmenes dispuestos en escalones y rematados por una escultura hecha por Jesús Picón copia de la Vitora de Samotracia.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.