IGREXA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS DE PRADA

Religioso
1119

Localización

Parroquia: Prada (Santo André)

32369  A Veiga - Ourense

Coordenadas:
42º 19' 04.5" N - 7º 01' 39.2" W

Descripción

 Iglesia parroquial rectangular de una nave, en la que destaca la torre cuadrada y la portada principal con moldura en "orelletas", situada en el centro de la aldea de Prada, aparentemente la iglesia está construida de espaldas al centro de la aldea, sin embargo esta situación se debe a que anteriormente la entrada la aldea se realizaba desde el barrio de O Pacio, desde San Fíz a través de un antiguo camino medieval.
En la fachada destaca el escudo de la Casa de Barrizal.

En el altar mayor está representado San Andrés en el centro, Santo Antonio la derecha y Santa Bárbara la izquierda, en la parte superior del altar está representado Sano Saturnino. En este altar hay también una reliquia de San Andrés.
Este santo, nació en Betsaida (Galileo), hijo de pescadores y hermano de Simón (Pedro). A San Andrés fue el primero de los 12 apóstoles en seguir a Jesús (junto con San Juan Evangelista).
La "pasión" apócrifa dice que fue crucificado en Patras de Acaya, pero no fue clavado en la cruz, s i no que estaba atado, pudo predicar durante los 3 días que duró su martirio antes de morir. La tradición dice que murió en una cruz en forma de "X", y de ahí ven el nombre de Cruz de San Andrés, una cruz en forma de aspa muy usada en heráldica y vixiloloxía, es la representación de humildad y sufrimiento, en heráldica simboliza caudillo invicto en combate.

Cruz de San Andrés
En tiempos del emperador Constancio II (361 d. C.), las presuntas reliquias de Sano Andrés fofon trasladadas desde Patras la iglesia de los Apóstoles en Constantinopla. Cuando los cruzados tomaron Constantinopla y 1204, las reliquias fueron robadas en trasladadas la catedral de Amalfi en Italia, donde permanecen la mayoría.

En el altar mayor aparece el escudo de la casa Quiroga:
En la parte central del escudo figura el emblema de la familia Quiroga. En la parte derecha me los encuentra 5 lanzas símbolo de la familia Quiroga Lamela, en la parte inferior, me los encuentra 2 lagartos aplastados pone una losa, símbolo relativo a la casa de Losada. En la parte izquierda encontramos el león quizás perteneciente la casa|casilla de Ponce de León y por último, en la parte inferior izquierda me los encuentra una figura que hace referencia las particularidades de la casa a que pertenece, en este caso una corneta de cazador, debido posiblemente la afición a caza de esta familia. Este escudo observara también en la bóveda del crucero tallado en la piedra.

Acceso

Iglesia situada a 14 km del pueblo de A Veiga.
Carretera local A Veiga – Prada.
Arriba