Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: IGREXA DE SANTIAGO&body=Te recomiendo que leas la información IGREXA DE SANTIAGO extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/4460/igrexa-de-santiago?ctre=31%26langId=es_ES%26tp=8
La Iglesia de Santiago se ordenó construir a finales del siglo XII, para albergar la parroquia más antigua de Ribadavia. Sus puntos más interesantes son la fachada, con un rosetón de veinticuatro huecos, los arcos y la torre barroca.
Las dos puertas de los costados, las cuales se corresponden entre sí y axemenizadas de manera que solo pueda pasar por ellas una persona. La de la derecha o del sur, muestra a la izquierda una inscripción que dice:
Joha Mja fe-
Zo lavrar
Esta piedra.
Todo el edificio está profusamente decorado. En el interior se pueden ver numerosas imágenes barrocas de destacable valor artístico. Merece especial atención la dedicada a Santiago. Data del siglo XIV y muestra el estilo de la escuela del maestro Mateo.
En 1222 ya consta documentalmente la existencia de la iglesia de Santiago y, con anterioridad a 1230, poseía dicha parroquia muy extensas propiedades de casas y bienes situados en el centro de la villa. Con posterioridad, los prelados le dispensaron privilegios especiales y alcanzó el status de iglesia principal de la población.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.