IGREXA DE SAN MARTÍN DE SOBRÁN

Religioso
1450
En el Camino de Santiago

Localización

Parroquia: Sobrán (San Martiño)

Lugar: Vilaxoán

Calle Sobrán 3

36611  Vilagarcía de Arousa - Pontevedra

Coordenadas:
42º 35' 07.7" N - 8º 47' 12.1" W

Descripción

La Iglesia de San Martín de Sobrán es una de las más bellas manifestaciones del arte románico de Galicia y también de España.

A pesar de su carácter de iglesia rural, ligada al vecino pazo de Sobrán, destaca la amplitud de su única nave, que se divide en tres compartimentos por medio de sus correspondientes arcos transversales, los cuales, a su vez, sostienen una espléndida bóveda semicircular. En un nicho abierto en un lateral se halla la estatua de Xoán Mariño, fundador de Vilaxoán.

Los gruesos muros de la iglesia de Sobrán se ven interrumpidos por unos vanos que, como la iglesia en su conjunto, resultan un paradigma del arte románica: abertura en forma de arquera, arco de medio punto, arquivoltas y una cuidada ornamentación de los capiteles. Es preciso llamar la atención sobre lo denominado xadrezado, la decoración geométrica que rodea las ventanas y que refrendan la influencia de la Catedral de Santiago y de las peregrinaciones que hasta ella se dirigían.

La fachada no presenta su aspecto original, ya que, por una parte, perdió el trazado de piedra que dividía el rosetón central, y, por otro, carece también de la figura ecuestre de San Martín, patrón de la parroquia, que hasta finales del siglo XIX presidía el conjunto.

Un último aspecto a destacar es la ábside, no solo por sus ventanas, cuyas características quedan expuestas, sino por los canzorros –pequeñas piezas esculpidas que sostienen la cornisa- en los que el artista daba rienda suelta a su imaginación, como lo demuestra la postura cuando menos poco respetuosa que, para tratarse de un templo, adopta alguna figura.

Caminos de Santiago

Ruta del Mar de Arousa y Ulla
Arriba