Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: IGREXA DE SAN XURXO DE MAGALOFES&body=Te recomiendo que leas la información IGREXA DE SAN XURXO DE MAGALOFES extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/25193/igrexa-de-san-xurxo-de-magalofes?ctre=31%26langId=es_ES%26tp=8
Parroquia: Magalofes (San Xurxo)
Lugar: O Redondo
Calle do Pedrón
15509 Fene - A Coruña
Iglesia de los siglos XVII-XVIII, aunque sólo quedan de esa época las capillas laterales y el crucero. Sobre su planta rectangular, se instala una sola nave con coro alto a los pies, a la cual fueron añadidas las capillas laterales. Destacan en su interior: la capilla dedicada a San Gregorio, la tumba de Don Fernando da Porta y el escudo de armas de uno de sus muros. Exteriormente los muros laterales muestran las influencias neogóticas en sus elementos ojivales. Cubierta a diferentes aguas.
En su interior está la tumba del bachiller Fernando da Porta, muerto en 1634. Melchor Ricoi Bordel e Ignacio Ricoy construyeron la capilla mayor, la sacristía y el crucero en 1760. El escultor Juan Antonio Martínez Pita de Moeche elaboró el retablo de la capilla mayor de la parroquia de Magalofes, en 1773. La fachada y buena parte de la nave principal datan de 1887.
Desde Fene, por la N-VI dirección Coruña, tomar el primer desvío a la izquierda a Sillobre y Lavandeira. Girar a la derecha en el segundo desvío, hasta pasar una escuela, donde se vuelve a girar a la derecha y a unos 500 m se encuentra la iglesia.
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.
Configuración de cookies
Puede emplear estos botones para personalizar los servicios que desea utilizar en este portal.
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.