mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: GR 65 O CAMIÑO DE SANTIAGO&body=Te recomiendo que leas la información GR 65 O CAMIÑO DE SANTIAGO extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/33750/gr-65-o-camino-de-santiago?langId=es_ES
Monterroso | Palas de Rei | Paradela | Pedrafita do Cebreiro | Portomarín | Samos | Sarria | Triacastela
A Coruña
Arzúa | Melide | O Pino | Santiago de Compostela
Coordenadas:
42º 43' 33.5" N - 7º 01' 13.0" W
42º 52' 49.9" N - 8º 32' 44.0" W
Descripción
La peregrinación es un acto con una dimensión esencialmente vivencial y religiosa. Pero hoy en día, el Camino es una ruta
abierta tanto a peregrinos como a caminantes que vienen a descubrir nuevos y atractivos elementos como son el arte, la cultura y
el contacto con pueblos y costumbres.
El Camino de Santiago, Primer Itinerario Cultural Europeo catalogado en 1987 por el Consejo de Europa
y Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado
por la UNESCO en 1998, es un viaje de iniciación
que conduce al corazón de Galicia a través de escenarios que nos retraen a la Europa Medieval. A pie, en bicicleta o a caballo,
estaremos recorriendo un sendero trazado por la huella de los hombres a lo largo de la Historia y uno de los caminos más
recorridos por la Humanidad.
Las variadas manifestaciones monumentales son un completo deleite artístico: pallozas y conjunto monumental de O Cebreiro,
Monasterio de Samos, casco antiguo de Sarria, iglesia de Portomarín, templo románico de Vilar de Donas y cruceiro de Melide, son
sólo algunas de la infinidad de joyas arquitectónicas que alcanzan su punto máximo en el casco histórico de Santiago de
Compostela.
Acceso
O Cebreiro es un bellísimo núcleo rural, importante etapa en el Camino de Santiago, situada en la carretera LU-633 en el límite entre Galicia y la provincia de León.
Caminos de Santiago
Camino de Fisterra-Muxía
Camino de Invierno
Camino del Norte
Camino Francés
Camino Inglés
Camino Portugués
Camino Portugués de la costa
Camino Primitivo
Ruta del Mar de Arousa y Ulla
Vía de la Plata
Un plus
Para ganar el Jubileo no es necesario hacer el Camino. Basta con visitar la Catedral cualquier Año Santo (cuando el 25 de Julio coincida en domingo) y rezar alguna oración, además de confesarse y comulgar cualquier día comprendido entre los 15 anteriores y posteriores a la visita.
LA COMPOSTELANA es la Certificación que concede la Catedral de Santiago a aquellas personas que realizan la peregrinación por motivos religiosos (sea o no Año Santo). Para ello es necesario recorrer a pie, en bicicleta o a caballo una parte del Camino y acreditarlo a la llegada (100 km a pie o a caballo y 200 km en bicicleta).
Longitud
157 km.
Punto de partida/llegada
Punto de llegada: Praza Obradoiro - UTM:29T X:537230 Y: 4747860
Punto de partida: O Cebreiro - UTM:29T X:660360 Y:4730440
Recorrido
O Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela.
Dificultad
Media
Duración
Cinco jornadas superiores a 30 kms.
Material
Este recorrido se hace generalmente de una sola vez, por razones que trascienden al propio sendero.
Se aconseja llevar una mochila completa, aunque es fácil el avituallamiento a lo largo del camino.
Servicios
En todos los núcleos de población por donde pasa el sendero:
Albergues de la Xunta de Galicia en:
O Cebreiro, Hospital da Condesa, Triacastela, Calvor, Sarria, Barbadelo, Ferreiros, Portomarín, Gonzar, Ventas de Narón, Ligonde, Palas de Rei, Mato Casanova, Melide, Ribadiso, Arzúa, Santa Irene, Arca, Monte do Gozo.
Acceso en bicicleta
Apto totalmente
Acceso a caballo
Apto totalmente
Cartografía I.G.N. (1:25:000)
I.G.N. 1:25.000Nº 94-IV Santiago de Compostela, 95-III San Marcos, 95-II O Pino, 95-IV Touro, 96-II