Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: PR-G 36 SENDEIRO DE SAN XOÁN DA COVA&body=Te recomiendo que leas la información PR-G 36 SENDEIRO DE SAN XOÁN DA COVA extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/33815/pr-g-36-sendeiro-de-san-xoan-da-cova?ctre=23%26langId=es_ES%26tp=6
LOS PAZOS
“Capilla, jardín, palomar y ciprés, pazo es”. Esta frase y otras semejantes definen una de las arquitecturas más interesantes del rural gallego.La palabra pazo (de Palatium) identifica de una forma genérica a las casas solariegas con signos heráldicos y con proporciones y niveles de confort notablemente superiores a los habituales en la zona rural. Hoy, el término comprende desde las lujosas mansiones campestres de carácter palaciego hasta edificios más rústicos, pero no por ello carentes de valor, donde vivía la pequeña hidalguía gallega. También se habla de pazos urbanos.Históricamente, el origen de la arquitectura pacega está en los castillos y fortalezas medievales, adoptando multitud de tipologías constructivas a lo largo de la historia. Son más de 700 en toda Galicia y gran parte de ellos se han reconvertido durante estos últimos años en alojamientos de turismo rural o pequeños museos que nos remiten a otros tiempos.
Concello de Vedra
Tel.: 981 814 612
www.concellodevedra.es
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.