Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: ENTROIDO DE LAZA&body=Te recomiendo que leas la información ENTROIDO DE LAZA extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/FI-OR-000003/entroido-de-laza?langId=es_ES
Son unos de los carnavales más tradicionales de cuantos tienen lugar en Galicia. Ritos y personajes ancestrales protagonizan el transcurrir de estas irreverentes fiestas que aquí comienzan semanas antes de los días grandes de carnaval, con cuatro Viernes de Folión.
Los días de Entroido en Laza discurren entre la Praza da Picota, centro neurálgico de los actos del Carnaval, y los bares, tomados por la juventud de la villa, que crean un ambiente festivo con sus continuas parrandas en torno al bueno almuerzo, el vino, el licor café y los típicos aguardientes gallegos.
Los “peliqueiros”, armados con zamarras (una especie de látigo, con mango de madera perfectamente labrado), con seis chocas en el cinto, son los personajes “estrella” del carnaval y llaman la atención por su particular e impecable atuendo que puede pesar hasta quince kilos y sus caretas demoníacas adornadas con imágenes de animales. Hacen su aparición el Domingo de Entroido, después de la misa. Recorren la villa en grupo imponiendo su ley. Se les puede insultar pero nunca tocar ni ensuciar su atavío.
Uno de los días más animados es el Lunes de Entroido o “Día da Borralleira”, cuando, por la mañana, tiene lugar la “Farrapada” (batalla de trapos untados con barro) y la “Xitanada” (procesión de parejas montadas en burros) y, por la tarde, baja desde Cimadevila la “Morena”, un hombre cubierto con una manta y con una cabeza de vaca que se dedica a levantar las faldas de las mujeres, ayudado por su comitiva que lanza sobre la multitud en la Praza da Picota una lluvia de hormigas vivas, en ocasiones mezcladas con vinagre y harina, para ponerlas más rabiosas.
Para no perderse
La Farrapada y la Xitanada, el Lunes de Carnaval.
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.
Configuración de cookies
Puede emplear estos botones para personalizar los servicios que desea utilizar en este portal.
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.