Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
En épocas remotas, los gallegos celebraban la llegada de la primavera y el final del crudo invierno y propiciaban de este modo la obtención de buenas cogidas. En los tiempos actuales, las fiestas de los mayos son la última manifestación folclórica que festeja en Galicia el final del invierno. Se construyen figuras con elementos naturales, como musgo, flores silvestres, huevos, palos y alrededor de ellas se cantan, con acompañamiento de palos, coplas y canciones irónicas y críticas con hechos o personajes de actualidad. En Ourense, se convoca todos los años un Concurso de Mayos y Coplas en el que participan todo tipo de grupos y colectivos sociales y culturales.
Los mayos ourensanos son construcciones figurativas, castizas (entre los que dominan los de forma cónica o piramidal, hechos con entramados de varas o cañas, recubiertos con plantas y decorados con naranjas bravas o huevos) o artísticas (más modernos, representaciones de monumentos, hórreos, barcos, actividades cotidianas...). Estos mayos son portados en andas por sus creadores entre cientos de personas que participan de la fiesta y se pueden contemplar en la Alameda del Ayuntamiento.
Destacado:
Exposición de los mayos en la Alameda del Ayuntamiento.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración