Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
Construye tu viaje
Información práctica
Finales del siglo XV y principios del XVI:
Se trata de una iglesia de notable antigüedad. Aparece en la relación de iglesias que Alfonso II mandó hacer al abad Tructinio en el año 830. Posee grandes muros de piedra con enormes contrafuertes, por lo que las ventanas son escasas y estrechas. Es de un extraño estilo gótico tardío o de transición al renacimiento muy poco frecuente en Galicia. Tiene una sola nave, un ábside cuadrado y un atrio delante de la puerta principal para resguardarse de la lluvia. La puerta es de arco semicircular sin adornos y un óculo con boceles en la parte superior. Los arcos están adornados con molduras y los capiteles tienen ligeros relieves. En su interior destaca la bóveda estrellada del ábside, de cinco claves con los nervios apoyados en columnas acodilladas en los ángulos. Los fustes son esbeltos pero de rudos capiteles con sencillos relieves. Se conserva una lápida sepulcral con escudos que ostentan las armas de Calatrava. Fue una iglesia refugio que libraba a los delincuentes de la acción de la justicia.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración