Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE TUI&body=Te recomiendo que leas la información CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE TUI extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso?langId=es_ES%26cod_rec=4601%26lay=882
El comienzo de la construcción está datada a fines del siglo XI (privilegios de la infanta Urraca en 1071 y de los condes de Galicia, Raimundo y Urraca, en 1095). La planta románica y los capiteles van a influir en toda la región del obispado de Tui medieval, entre el río Lima y la ría de Vigo. El claustro gótico, de la segunda mitad del siglo XIII, es el mayor claustro medieval conservado en Galicia. Dentro del claustro se conserva la única sala capitular románica existente en Galicia y una de las mayores en su género en España. Parte de su orfebrería sería realizada por plateros judíos y conversos en los siglos XV y XVI (cáliz gótico, copón de coco, cetros de las dignidades, acetre, etc.).
La colección de mobiliario litúrgico barroco es de los más interesantes a nivel español: sillería del coro (1699), puertas historiadas (1707), cajonería de la sacristía (1712), sillería de la sala capitular (1712), órganos de San Telmo y Santiago (1714) y monumento eucarístico de jueves santo (1775).
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.