Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
Su nombre responde a una gran encina que, al parecer, servía como punto de referencia para los viajeros
Te sorprenderán su clima mediterráneo y los suelos calizos. Las aguas del Sil han dado forma a interesantes paisajes y elementos fruto de la erosión, entre los que caben destacar las palas o cuevas que forman la mayor red de cavidades de Galicia. Además del interés que estas cuevas tienen para los espeleólogos, los historiadores han encontrado en ellas restos arqueológicos de diferentes civilizaciones: de la Edad de Bronce, de las épocas romana y medieval.
Uno de los recursos naturales del Parque, intensamente aprovechado para la actividad económica, fue la piedra calcárea, de la que se extraía la cal viva utilizada en la construcción como base para la argamasa y para encalar las viviendas.
De este espacio protegido destacamos los lugares de Covas y Biobra, donde se ubica el Centro de visitantes.
Mira al cielo y reconoce el valor de este espacio identificando las diferentes especies de aves que lo habitan
¿Quieres convertirte en un experto ornitólogo?
Los cañones y acantilados fluviales hacen del Parque un interesante refugio de varias especies, entre las que destacan las aves de rapiña como el alimoche común, el águila real y el halcón peregrino, poco habituales en el noroeste ibérico. Los expertos han confirmado que este lugar acoge la mayor concentración de aves nidificantes de Galicia, así como grandes colonias de murciélagos en las numerosas cuevas existentes.
Descárgate en tu teléfono móvil la aplicación gratuita “Birding Galicia” y disfruta de las cuatro rutas que te proponen en este espacio protegido. Dos de ellas las podrás realizar en coche y dos caminando, para poder iniciarte en el mundo de la ornitología.
Descubre el placer de perderte sabiendo en todo momento cuál es tu destino
La Ruta Val do Sil, entre Vilardesilva y Covas, discurre por el margen derecho del río en dirección al cañón fluvial, permitiendo descubrir las increíbles gargantas que embalsan las aguas y sirven de lugar de caza a las aves rapaces.
La ladera norte de los Penedos de Oulego es una de las panorámicas imprescindibles en el Parque y podrás contemplarla a lo largo de la Ruta Tras os Penedos, que arranca desde el área de descanso de Caprada y se interna en un bosque de densa vegetación hasta la base de estas formaciones rocosas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Ruta Val do Sil | BAJA/ MEDIA | 5 Km | 1,30 h | LINEAL |
Ruta Tras os Penedos | BAJA | 1,5 Km | 25 min | CIRCULAR |
Ruta Soutos Baixo Pena Falcueira | MEDIA / ALTA | 3,9 Km | 1,45 h | CIRCULAR |
Ruta do “Caleiro“ | MEDIA / ALTA | 6 Km | 3 h | LINEAL |
Ruta do Real de Oulego | MEDIA | 4 Km | 2,30 h | LINEAL |
Ruta da Vía Romana | MEDIA | 8,6 Km | 3,30 h | CIRCULAR |
Ruta da Ermida de Santo Estevo | MEDIA | 6 Km | 3 h | CIRCULAR |
Ruta das Galegas | MEDIA | 6,8 Km | 3 h | LINEAL |
Ruta das Dúas Vertentes | MEDIA | 4 Km | 1,30 h | CIRCULAR |
Ruta Baixo de Páramo | MEDIA | 4 Km | 2 h | CIRCULAR |
En primavera reconoce las diferentes especies que florecen a lo largo de todo el Parque
El clima mediterráneo y las condiciones del suelo son los culpables de que en tu visita puedas contemplar una de las mayores concentraciones de orquídeas de Galicia.
Acompañados de un guía especializado, te invitamos a disfrutar de la floración de esta planta a través de una ruta interpretativa para que aprendas a identificar más de 25 especies.
Te recomendamos que escojas las épocas de primavera y verano, cuando estas pequeñas flores sorprenden por su belleza y vistosidad. Entre las diferentes especies, y fácilmente reconocible, figura la ophrys; esta pequeña flor simula el cuerpo de una hembra de abeja. Estas flores, muy reconocidas en el mundo ornamental y tan desconocidas en el forestal, te sorprenderán por su exquisita belleza y por su manera de llamar la atención.
Oficina-Centro de visitantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra Praza dos Bolos s/n
32004 Rubiá.
Contactar antes:
T. 988 386 376 · 988 386 029
La forma más fácil de admirar el paisaje del Parque. Destacan los miradores de Caprada en Oulego, Alto da Escrita en Biobra, Tanque de Covas y la Portela en Vilardesilva.
La mayor concentración de esta planta en el territorio gallego. 25 especies diferentes que podrás conocer si contratas los servicios de un guía o te apuntas a las visitas gratuitas que se organizan en algunas ocasiones.
No dejes de acercarte a un solar próximo al cementerio de Covas para admirar una gran encina que cuenta con el reconocimiento de Árbol Singular.
Visita las aldeas que se encuentran dentro del parque o en sus límites y que esconden un gran patrimonio etnográfico: hornos comunales, molinos, colmenares, fuentes y lavaderos, palomares y casas tradicionales.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.