mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: COSTA ÁRTABRA&body=Te recomiendo que leas la información COSTA ÁRTABRA extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/16866/costa-artabra?langId=es_ES%26ctre=9%26tp=1
Camino de los siete faros
El "Magnus Portus Artabrorum" es el nombre con el
que los romanos denominaron un lugar del ángulo
noroeste de la costa de Galicia, entre las rías de
Ares y la de Ortigueira, cuyo emplazamiento exacto
desconocemos. Cien kilómetros de línea costera
con las combinaciones paisajísticas de mar y tierra
más espectaculares del arco atlántico: tres rías,
arenales generosos en olas y dunas, lagunas
litorales y los acantilados más altos de Europa. Este
es un lugar declarado de alto interés geológico y su
fama internacional se justificaría por sí sola en la
variedad de rocas en las que se afianzan estas
auténticas sierras como la de A Capelada,
asomadas sobre el océano. En su falda se sitúa uno
de los lugares de peregrinación más ancestrales,
Santo André de Teixido, donde el dicho popular
claramente afirma que "vai de morto quen non foi
de vivo" (va de muerto quien no fue de vivo). Realmente es una de las mecas da Galicia
mágica con sus ex-votos de miga de pan y su capilla
de los ofrecidos.
En este tramo se cuentan además numerosos y humildes faros. Los caminos por tierra que hasta ellos conducen contagian
la emoción escénica de ese frente a frente con la inmensidad. En la ría de Ferrol, cabo Prioriño y, un poco más al norte, su
hermano cabo Prior son dos de esas pequeñas luces solitarias. Entre ellas se sitúa la playa de Doniños que posee la primera
de las lagunas litorales características de esta zona. Supera en profundidad a las de los otros arenales de San Xurxo o
Pantín, también con espacios lacustres de agua dulce. Con todo, la mayor es la laguna de A Frouxeira, la única de aguas
salobres, situada en la playa de Valdoviño. Se trata de una zona húmeda protegida e importante refugio de aves.
Acceso
Las lagunas de Doniños y Valdoviño están
próximas a Ferrol. A la sierra de A Capelada
desde Cedeira o Cariño por carreteras locales.
A cabo Ortegal, desde Cariño.
Caminos de Santiago
Camino Inglés
Situación
Costa septentrional de A Coruña. Ayuntamientos de Cariño, Ortigueira, Cedeira, Valdoviño, Narón, Ferrol, Mugardos y Ares.
Superficie
7.658,53 ha, de las cuales 548 ha son aguas
marinas.
Servicios
Alojamiento: Sí.
Comer: Sí.
Sin pérdida
Desde Cedeira, las posibilidades de acceso a los tramos más espectaculares de esta costa son varias. Algunas carreteras
cortas como la que parte hacia el faro de la punta Candieira, con pronunciadas curvas finales que pueden asustar a los
propensos al vértigo. Otra un poco más intensa en dirección a Santo André de Teixido es la carretera local que sube hasta
el crucero de O Chan dos Cadrís con su espectacular mirador antes de comenzar el descenso hasta el lugar de peregrinación
rodeado de tipismo.
Entre este santuario de Santo André de Teixido y Cariño atraviesa la sierra de A Capelada una de las carreteras más
aventureras de Galicia. Con dosis de precaución encontrará caballos y vacas que aquí se pastorean en libertad entre
aerogeneradores a alturas que oscilan entre los 500 y 600 metros literalmente sobre el nivel del mar. Los acantilados en
A Vixía de Herbeira (613 m) ostentan el récord de ser los más altos del viejo continente.
Sin embargo la visita quedaría incompleta si no se acaba en el faro de cabo Ortegal, accesible desde la localidad de Cariño,
contemplando Os Aguillóns, afiladas rocas emergentes de un mar en perenne furia.