Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
mailto:?subject=Envio de contenido de Turismo de Galicia: FERVENZA DE CASTELIGO OU DO RÍO DORELLE&body=Te recomiendo que leas la información FERVENZA DE CASTELIGO OU DO RÍO DORELLE extraída del portal de Turismo de Galicia en la página https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/211129000264/fervenza-de-casteligo-ou-do-rio-dorelle?langId=es_ES%26tp=40004330
Parroquia: Casteligo (San Martiño)
Chandrexa de Queixa - Ourense
El rego de Casteligo nace de la confluencia del regueiro dos Palleiros con el regueiro da Corgodola, que recogen el agua de las partes más altas de la serra da Queixa, algunos a 1700 metros de altitud. Hay un mirador al lado de la carretera OU-0703 que une Celeiros con A Pobra de Trives, donde podemos dejar el coche y bajar a fotografiar la cascada, que veremos brotar entre el bosque autóctono. El río Dorelle sigue su curso dentro del ayuntamiento ourensano de Chandrexa de Queixa y vierte sus aguas en el río Navea. El río va oculto entre un bosque autóctono de robles pirenaicos, sauces, alisos, abedules y otras especies.
En algunos puntos se forma un pequeño cañón de rocas graníticas. A 650 metros del mirador, encontraremos un camino a mano izquierda con un cartel que indica ruta de senderismo que lleva a Casteligo. Para llevar al pie de la cascada debemos coger un sendero que sale a mano izquierda desde la ruta pero que no está señalizado. Por allí caminaremos con mucho cuidado, ya que está ocupado por rocas de gran tamaño, entre las cuales circula el agua. El salto de agua es de unos 12 metros y se recomienda visitarlo en primavera, cuando comienza el deshielo de las cumbres de Manzaneda.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.