Las aguas detenidas del río Xallas conforman un gran embalse en el que aves acuáticas de diferentes especies han encontrado un lugar para vivir, especialmente en invierno, cuando acoge aves procedentes de latitudes más septentrionales.
Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
Las aguas detenidas del río Xallas conforman un gran embalse en el que aves acuáticas de diferentes especies han encontrado un lugar para vivir, especialmente en invierno, cuando acoge aves procedentes de latitudes más septentrionales.
La mayor parte de este espacio lo ocupa el embalse de A Fervenza y Baíñas, sobre el curso medio del río Xallas. Construido en los años 70 se dedica a reservorio de agua y a la producción hidroeléctrica.
Su profundidad, especialmente en la cola, no es mucha, por lo que es un buen lugar para observar especies que o se alimentan en el fondo o capturan peces buceando. El entorno del embalse, típicamente de campiña acoge también a un variado elenco de aves
De diciembre a marzo y de septiembre a octubre
35 Km
3 horas en coche, 5 horas en bicicleta
Ninguna
Dumbría, Mazaricos, Vimianzo, Zas
Circunvalación del embalse de A Fervenza y Baíñas
Puntos clave de la ruta
Durante todo el año podemos observar al siempre elegante somormujo lavanco, acompañados durante el invierno por porrón europeo y moñudo, cormorán grande y garza real. En primavera es fácil observar milano negro y el alcotán europeo por el entorno. Los prados que rodean el embalse acogen en invierno algún pinzón real así como zorzales alirrojos y reales.
Las aves de los humedales son sensibles. Respetaremos su bienestar observándolas desde la periferia, para lo cual el telescopio es el mejor aliado
El entorno es eminentemente agrícola y ganadero, por lo que transitaremos únicamente por los caminos, sin entrar en las fincas, y prestaremos atención al ganado que nos encontremos, así como a la maquinaria agrícola.
En invierno para hacer paseos breves hasta el borde del pantano es necesario usar botas de goma o hidrófugas.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.