Descripción
Entre la Punta do Faro, al este, y la Punta Fuciño
do Porco, al oeste, se abre la boca de la ría de Viveiro
que, a modo de uve encajada, penetra hacia el sur en
donde se funde con el valle del río Landro que
discurre en medio de laderas empinadas. El hecho de
hallarse encajonada entre oteros, facilita la ascensión
a varios de ellos y, debido a ello, su visión. Así si
subimos hasta el Monte Faro o hasta el Monte de San
Roque, en este caso al pie de una hermosa ermita,
podemos contemplar en toda su amplitud los paisajes
costeros.
La ría y su entorno combina elementos gratos a
cualquier viajero. No sólo puede admirar la hermosa
y recogida villa de Viveiro, que centra la actividad
administrativa y comercial de la comarca, y que
guarda muchos de los restos de su pasado medieval,
sino que también puede visitar el puerto pesquero de
Celeiro o la playa de Area, en donde la leyenda habla
de la existencia de una ciudad asolagada (anegada),
como castigo por su resistencia a aceptar del Apóstol
Santiago la predicación del Evangelio.
De origen medieval, Viveiro, fue considerada por
Molina en el s. XVI como "una de las gentiles villas
de este Reino". Comercial y pesquera durante siglos,
fue en el s. XIX importante centro minero. Desde
1891 tiene el título de ciudad. El conjunto de la parte
antigua sigue siendo uno de los más bellos de Galicia.
De la antigua muralla, Viveiro, todavía conserva
tres puertas: la Maior o Porta do Castelo (siglo XVI),
declarada Monumento Nacional, la do Valado y la da
Vila. En su interior sobresale la iglesia románica de
Santa María do Campo, del siglo XII, o la gótica de
San Francisco, del siglo XIV. Además, en sus
proximidades se encuentra San Pedro de Viveiro,
antigua sede de la ciudad (Monumento Nacional); el
Convento de Miraflores, o el lugar de O Naseiro, en
donde se celebra, a finales de agosto, una típica
romería. En su entorno se encuentra el bosque de
Chavín con sus espectaculares eucaliptos.
En la margen occidental de la ría, Covas, se ha
convertido en una zona residencial y turística y sus
edificios contrastan fuertemente con los del núcleo
antiguo.