Entre la Ría de Muros e Noia y A Costa da Morte, encontramos un rosario de playas y sistemas dunares de gran interés natural y singularidad paisajística. Los ecosistemas acuáticos están representados por la laguna de Louro y las marismas de Carnota.
Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
Entre la Ría de Muros e Noia y A Costa da Morte, encontramos un rosario de playas y sistemas dunares de gran interés natural y singularidad paisajística. Los ecosistemas acuáticos están representados por la laguna de Louro y las marismas de Carnota.
Entre Muros y la desembocadura del río Xallas, se alternan playas abiertas al Atlántico con tramos rocosos. Tras alguna de estas playas encontramos humedales de gran importancia para las aves como son la laguna de Louro o las marismas de Caldebarcos.
Las playas destacan por su alto grado de naturalidad, con dunas en general bien conservadas, y los tramos rocosos permanecen aún exentos de una gran ocupación humana, siendo un conjunto litoral poco transformado por la mano del hombre. En Louro encontramos una laguna con un importante cañaveral en la que recalan numerosas aves tanto para nidificar como para invernar y descansar en las migraciones.
Tras la imponente barrera de dunas de la gran playa de Carnota, de unos 5 km de longitud total, encontramos las afamadas marismas de Carnota, con extensos juncales orlados por bosque de ribera y una gran marisma sometida al influjo de la marea, A Berberecheira.
En conjunto, se trata de una zona de extraordinaria belleza en la que podemos observar multitud de aves acuáticas, marinas y terrestres. Por si fuera poco, todo el conjunto se halla presidido por el monte Pindo, una enorme masa granítica que se eleva 600 metros justo a la orilla del mar, otorgando al paisaje un aspecto fuera de lo común.
De agosto a mayo
37 Km
4 horas
Ninguna
Carnota, Dumbría, Muros
O Pindo - Carnota - Louro
Puntos clave de la ruta:
De septiembre a mayo
2 Km
1 hora, ida y vuelta
Ninguna
Carnota
A Boca do Río - A Berberecheira
Puntos clave de la ruta:
De septiembre a febrero
2,5 Km, solo ida
1 hora y media, solo ida
Ninguna
Carnota
Carnota - Playa de Carnota
Puntos clave de la ruta:
De septiembre a mayo
1,5 Km, solo ida
1 hora (solo ida)
Ninguna
Muros
Laguna y playa de Louro
Puntos clave de la ruta:
En las playas podemos encontrar nidificando al chorlitejo patinegro, y durante la invernada y la migración, bandos de gaviotas de diferentes especies y limícolas, como el correlimos tridáctilo. En las dunas cantan las alondras comunes mientras que, en los juncales, las lavanderas boyeras lucen en primavera su intenso color amarillo.
En la laguna de Louro podemos observar ánades frisos nidificando así como gallinetas comunes y zampullines comunes. Desde finales del verano recalan en ella cientos de gaviotas, garzas reales, garcetas, y espátulas que, por unas horas, se alimentan allí.
En las marismas de Carnota, cientos de limícolas se detienen durante la migración y son habituales garzas reales, garcetas comunes y cormoranes grandes. No estaría completo el panorama sin echar un vistazo a mar abierto donde podemos ver desde alcatraces atlánticos a pardelas baleares.
Las aves de los humedales son sensibles; respetaremos su bienestar observándolas desde la periferia. Por ello es importante usar telescopio. En las playas y otros lugares es importante no molestar los grupos de aves.
No nos internaremos por las dunas o la parte más próxima de la playa a ellas pues son lugares de gran interés para la cría de algunas especies.
En inverno cómpre usar botas de auga para andar por algúns treitos dos itinerarios
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.