RÍA DE ARES E BETANZOS

Rías y playas
1492

Localización

Coordenadas:
43º 23' 08.8" N - 8º 13' 59.0" W

Descripción

Las Puntas Coitelada, por el norte, y la Punta Torrella, por el sur, flanquean la entrada de un tronco de mar que se introduce hacia el oeste bifurcándose en dos rías, -una hacia el nordeste, otra hacia el sur- que, como la de A Coruña, son de pequeña extensión: Ares y Betanzos.
Su situación, así como su configuración cerrada, motivó la existencia de unas condiciones climáticas privilegiadas caracterizadas por la suavidad de sus temperaturas y por unas precipitaciones moderadas que explican la importancia que en las riberas adquieren los cultivos de huerta o el viñedo.

En estas tierras, llamadas As Mariñas, se combina a la perfección el desarrollo turístico con la mejor tradición histórica y artística materializada en los cascos antiguos de Betanzos o Pontedeume, en la Terraza de Sada, en el voto de Chanteiro, iniciado en el siglo XV, o en la Iglesia románica de Bergondo, que dan fe de la pujanza de unas tierras en las que se impusieron los blasones de la casa de los Andrade.

Betanzos o Pontedeume constituyen conjuntos de enorme interés artístico, con centros históricos dignos de visitar, compuestos por calles estrechas y, en algunos tramos, con soportales, a los que se asoman hermosos edificios de piedra granítica en forma de iglesias o fortalezas medievales, como Santa María do Azougue o San Francisco, del siglo XIV, en la primera o el Torreón dos Andrades, construido entre 1370 y 1380, en la segunda.
Redes ofrece la silueta única de un pueblo pescador acodado al mar, Ares es villa turística lo mismo que Sada que, además, es la capital del ocio de la comarca, y posee las Torres de Meirás en sus inmediaciones, palacio que habitó Doña Emilia Pardo Bazán y luego el general Franco, mientras que Miño se convierte cada año en el lugar de llegada de muchos visitantes en busca de su playa.

Arriba