Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
El legado romano está muy presente en A Baixa Limia. A cada paso, el rico patrimonio heredado de la presencia de Roma en estas tierras surge en combinación con unos destacables valores naturales y paisajísticos. El agradable recorrido por el valle del Limia nos acerca a estos rincones de la geografía gallega, reviviendo los itinerarios históricos por la sierra de O Xurés, que dan paso a Portugal.
A Baixa Limia es una comarca de gran identidad. Lugar de paso desde antiguo, el valle del río Limia fue eje de comunicaciones llegando a la actualidad numerosos vestigios de su relevancia.
Aquis Querquennis es un conjunto arqueológico que ejemplifica la importancia del legado romano en la zona. Localizado en Porto Quintela en la ribera del río Limia, se trata de un campamento militar de planta rectangular y gruesos muros. Dos de las entradas están recuperadas al igual que el cuartel general o Principia.
Cuenta con una serie de muros, vías interiores y canales de drenaje, si bien parte del yacimiento fue cubierto por las aguas del embalse de As Conchas (construido en 1949). Las excavaciones muestran una ocupación de unos cincuenta años (79 d. C. - 120 d. C.). Su posición en plena Via Nova parece indicar que actuó como base de operaciones de esta importante arteria. El complejo cuenta además con una mansio, (construcción vinculada al aspecto viario y que realizaba la función de lugar de descanso) y unas termas. Un moderno centro de interpretación permite un mejor conocimiento del yacimiento que es de acceso libre.
La Vía XVIII del Itinerario Antonino, conocida como Via Nova, fue una calzada romana construida en el siglo I d. C. que unía las poblaciones de Bracara Augusta (Braga, Portugal) y Asturica Augusta (Astorga, Castilla y León). En A Baixa Limia la vía aprovechaba los valles fluviales del Limia y el Caldo, en el tránsito entre la sierra de O Xurés y Celanova, actuando como eje territorial.
El antiguo trazado de la Vía Nueva sirve ahora como eje fundamental de nuestro recorrido. Partiendo de Aquis Querquennis, el curso del río Limia nos lleva hacia la presa del embalse de As Conchas. Al poco, río abajo, la cola del pantano de Lindoso (Portugal) embalsa de nuevo sus aguas. Un moderno puente nos llevará al desvío hacia Lobios, municipio relevante en la zona.
A partir de ahí, la tranquila carretera se dirige hacia Os Baños, singular complejo termal en las riberas del río Caldo y que ya era utilizado por los romanos por su contraste entre aguas frías y calientes. Las aldeas tradicionales con sus cuidadas terrazas de cultivo van dejando paso a un paisaje de sierra dominada por los pinares y los afloramientos rocosos. Pequeños arroyos, denominados corgas en esta zona, bajan de los montes y caen abruptos por las pendientes laderas. A Corga da Fecha es la más conocida de todas ellas.
En plena sierra de O Xurés, y tras un pequeño puente que supera el río Caldo, encontramos un conjunto de miliarios (señales de medida viaria de época romana) y un tramo reconstruido de la Vía Nova que invita al paseo.
Baixa Limia-Serra do Xurés es un espacio natural protegido declarado parque natural en el año 1993. Localizado en el extremo sudoeste de Galicia, está constituido por un conjunto de sierras (Xurés, Peneda, Laboreiro, Quinxo, etc.) y el gran valle del río Limia, auténtico corredor ecológico de la zona.
Los paisajes de sierra caracterizan el espacio natural, siendo muy característicos los bolos y agujas graníticas en el alto de las desgastadas montañas, que no superan los 1.500 metros de altitud.
Los valores naturales y paisajísticos conviven con un rico legado histórico y etnográfico, formando un espacio de gran relevancia cultural y estética.
Baixa Limia-Serra do Xurés es el parque natural de mayor superficie de Galicia mientras que Peneda- Gerês es el único parque nacional de Portugal, conformando en conjunto un espacio protegido transfronterizo.
La llegada a A Portela do Home marca el punto final de la ruta pero también la entrada a Portugal. Paso de montaña mítico de la geografía gallega, sus 822 metros son el punto más al sur de Galicia. El paisaje envuelve la escena en la vieja frontera, compartiendo ambas orillas una naturaleza sin igual.
Las "corgas" son corrientes de agua que bajan de los montes. En A Baixa Limia "corga" es un término muy utilizado, siendo numerosos los ejemplos de riachuelos que caen por las paredes graníticas de la sierra de O Xurés.
El Fecha es un pequeño arroyo afluente del río Caldo. Fecha significa “arroyo” por lo que Corga da Fecha viene a designar algo así como “curso de agua del arroyo”. A su vez recibe aguas de otras corgas como Carballón, Curro o Revolta. Esta confluencia de aguas de montaña tiene singularidad estacional, siendo el invierno y la primavera el momento de mayor espectacularidad por el aumento de caudal.
A Corga da Fecha es llamativa. Más de doscientos metros de desnivel la convierten en una de las principales caídas de agua de Galicia. Diversos escalones en la roca van dejando caer el agua hacia el siguiente nivel en una sucesión de cascadas encadenadas.
En la carretera de subida a A Portela do Home existe un mirador habilitado para la observación de A Corga da Fecha desde una cierta distancia, lo que permite apreciarla en su totalidad y entender su contexto geográfico y paisajístico.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.