Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
La EuroVelo 3 “Ruta de los Peregrinos” sigue principalmente los pasos del trazado del Camino de Santiago Francés a su paso por las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Es una ruta muy variada que comienza en el frondoso Pirineo Navarro, para bajar hasta el río Ebro y después adentrarse en las extensas planicies agrícolas de la llamada “Tierra de Campos castellanoleonesa”. Antes de entrar en Galicia sube por los atractivos montes de la comarca leonesa del Bierzo y continúa atravesando los bosques gallegos hasta Santiago de Compostela, para continuar hacia la Costa da Morte y finalizar en el Cabo de Fisterra.
Con una longitud de 5.600 km, la EuroVelo 3 “ Pilgrims Route” te permite viajar por siete países europeos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Francia y España. Durante el recorrido podrás visitar hasta 21 lugares reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Además de viajar de la forma más sostenible posible, podrás visitar algunas de las catedrales más importantes del continente, como por ejemplo las de Colonia, Aquisgrán y Santiago de Compostela, permitiendo al mismo tiempo disfrutar de las atracciones de grandes ciudades como Oslo, Gotemburgo, Hamburgo, Lieja y París.
El recorrido conecta varias rutas de peregrinación entre las que destacan: el Camino de San Olav entre Trondheim y Oslo en Noruega, el Camino Oxen en Dinamarca, la Vía Báltica, el Camino Osnabrück y la ruta del Rin del Norte en Alemania, la Vía Mosana entre Maastricht y Namur en Bélgica, la Vía Monástica que une Bélgica con Francia, el Camino de Estelle que llega hasta París, la Vía Turonensis que une la capital francesa con Saint Jean Pied de Port, y por último, el Camino Francés que finaliza en Santiago de Compostela y, finalmente, alcanza el Cabo de Fisterra siguiendo en parte el Camino de Fisterra-Muxía.
La EuroVelo 3 “gallega” comienza en el pueblo de Pedrafita do Cebreiro para luego ascender hasta la aldea de O Cebreiro, situada a 1.300 m de altitud entre las sierras de O Courel y de Os Ancares. O Cebreiro tiene origen prerromano y es famosa por sus típicas pallozas de techo de paja de centeno. Esta primera etapa permite visitar otros lugares emblemáticos de la ruta como el pueblo de Triacastela, el sorprendente monasterio de Samos y la villa de Sarria. El recorrido también ofrece hermosos paisajes de media montaña y numerosos ejemplos de arquitectura popular gallega.
Distancia 61,1 Km
Desnivel - | Desnivel + | Altitud máxma | Altitud minima | Altitud salida | Altitud llegada |
---|---|---|---|---|---|
1.187 m | 1.876 m | 1.338 m | 419 m | 1.110 m | 420 m |
La segunda etapa atraviesa grandes áreas de prados y robledales en dirección a las riberas del río Miño, para luego cruzar el puente que conduce a la villa de Portomarín, rescatada de las aguas tras la construcción de un pantano y reubicada en este nuevo lugar. Palas de Rei es un buen referente para abastecerse antes de seguir hasta la villa de Melide, en donde finaliza esta sección. En Melide se encuentra el que posiblemente sea el cruceiro más antiguo de Galicia. También hay que probar el pulpo á feira en alguna de sus afamadas pulperías.
Distancia 69,5 Km
Desnivel - | Desnivel + | Altitud máxma | Altitud minima | Altitud salida | Altitud llegada |
---|---|---|---|---|---|
1.458 m | 1.424 m | 723 m | 350 m | 420 m | 453 m |
La última etapa visita la población de Arzúa, una de las capitales del queso en Galicia. A través de la conocida como «Ruta del Holandés», por la carretera comarcal AC-240, se visitan los municipios de Touro y Boqueixón hasta alcanzar la Ciudad de la Cultura, que nos da la bienvenida a Santiago de Compostela. La capital de Galicia es una ciudad llena de atractivos de todo tipo, con un centro histórico tan bien conservado que le ha valido la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Distancia 66,2 Km
Desnivel - | Desnivel + | Altitud máxma | Altitud minima | Altitud salida | Altitud llegada |
---|---|---|---|---|---|
1.159 m | 1.361 m | 455 m | 144 m | 453 m | 252 m |
Esta etapa se inicia en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, meta de todos los caminos jacobeos. Cruza el río Tambre por el puente más significativo de esta ruta, Ponte Maceira, hasta alcanzar la villa de Negreira, de origen medieval. El cicloturista comparte varios tramos con el antiguo Camino Real a Fisterra dónde la comarca del Xallas nos regala la belleza de sus paisajes y su genuina arquitectura popular. Al pasar el núcleo de M ollón llegamos al puente de Olveira que cruza el río Xallas, que divide los municipios de Mazaricos y Dumbría. Alcanzamos el centro de Olveiroa, final de etapa.
Distancia 55,45 Km
Desnivel - | Desnivel + | Altitud máxma | Altitud minima | Altitud saída | Altitud llegada |
---|---|---|---|---|---|
946 m | 955 m | 427 m | 51 m | 252 m | 260 m |
Esta segunda etapa parte de Olveiroa cruzando el río Hospital para dirigirse a la aldea del mismo nombre, un lugar que contó con un modesto hospital para peregrinos, hoy desaparecido. El cicloturista alcanza el alto de O Cruceiro da Armada para afrontar un marcado descenso con vistas a la ría de Corcubión que finaliza en la localidad de Cee, punto de unión con la EuroVelo 1, “Ruta de la Costa Atlántica”, que tiene su origen, dentro del territorio gallego en el puente Internacional del río Miño en Tui y recorre toda la costa atlántica de la provincia de Pontevedra y del sur de la provincia de A Coruña.
A partir de este punto estas dos rutas comparten un último tramo que atraviesa una comarca que tiene uno de los litorales de mayor belleza de la península ibérica.
Llegamos a Fisterra por el barrio de San Roque para seguir por la carretera de ascenso al faro y finalizar en el mítico “km 0” del Camino de Santiago en el cabo del fin del mundo.
Distancia 35 Km
Desnivel - | Desnivel + | Altitud máxma | Altitud minima | Altitud saída | Altitud chegada |
---|---|---|---|---|---|
721 m | 591 m | 377 m | 3 m | 260 m | 130 m |
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.