A Mariña es una de las comarcas mejor definidas de Galicia. Abarca toda la costa de Lugo entre las rías de Ribadeo y O Barqueiro, así como varios municipios del interior, en los valles de los ríos Landro, Ouro, Masma y Eo. El litoral oriental y central se caracteriza por la denominada «Rasa Cantábrica», una costa bastante rectilínea en la que se abren las rías de Ribadeo y Foz. A partir de San Cibrao, en el municipio de Xove, la costa es más recortada, con playas escondidas y acantilados más altos, donde se abren paso las rías de Viveiro y de O Barqueiro, ya en el límite con la provincia de Lugo.
Hacia el interior, menos poblado, muchas de las montañas superan los 800 metros de altura en las sierras de O Xistral, O Cadramón, Lourenzá y O Pousadoiro. Tierras altas en las que abundan los pastos y donde será fácil ver ganado en libertad. De hecho, a principios de verano, en esta comarca se realizan varios curros, fiesta que se celebra con el fin de reunir o bajar el ganado suelto del monte, especialmente caballos y vacas, hasta las vallas de madera o piedra donde se agrupan los ejemplares para poder sanearlos y marcarlos.
Esta mezcla de mar, valles y montañas hace que la comarca disponga de espacios naturales de gran interés que cuentan con diferentes grados de protección o declaraciones: dos Reservas de la Biosfera (Terras do Miño y Río Eo, Oscos y Terras de Burón), dos monumentos naturales (la playa de las Catedrales y el Souto da Retorta), y los espacios que forman parte de la Red Natura 2000, tanto de costa como de interior: el río Landro, Monte Maior, el río Ouro, la ría de Foz-Masma, el río Eo o el bosque de Carballido.