En la mitad de la provincia de Ourense, una discreta y poco conocida sierra alberga hábitats en excelente estado de conservación y un bosque singular: el abedular de Montederramo.
Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
En la mitad de la provincia de Ourense, una discreta y poco conocida sierra alberga hábitats en excelente estado de conservación y un bosque singular: el abedular de Montederramo.
Contigua al Macizo Central ourensano, la sierra de San Mamede no parece destacar en el conjunto. Sin embargo, es una zona de montaña agreste e intrincada que cobija muchos tesoros naturales.
Sus importantes y bien conservados hábitats de matorral son contiguos a bosques singulares (en particular el abedular de Montederramo). En las partes de menor altitud, completan el paisaje mosaicos de campiña de gran valor natural y cultural, salpicados de algunas aldeas.
De marzo a septiembre
11 km, solo ida
1 hora en coche, 2,5 horas en bicicleta o 4 horas a pie (solo ida).
Ninguna
Montederramo
Montederramo - Bidueiral de Montederramo
Puntos clave de la ruta:
De abril a septiembre
13,4 Km
5 horas a pie, 2,5 horas en bicicleta
Media
Maceda, Montederramo, Vilar de Barrio
Alto de Montederramo - Abedular de Montederramo
Puntos clave de la ruta:
De abril a septiembre
10 km, solo ida
4 horas a pie, 1,5 horas en bicicleta (solo ida)
Media
Chandrexa de Queixa, Laza, Montederramo
Río Queiza - Ferrería - Edreira
Puntos clave de la ruta:
Las aves forestales, como el azor común o el abejero europeo, y las especies típicas de matorral, como el aguilucho pálido, son todavía comunes en la sierra. Otras como el águila real son más escasas pero aún visibles en determinadas zonas.
Estamos en una zona de montaña por lo que no debemos emprender marchas a pie, especialmente ascensiones, si no contamos con una buena forma física y experiencia en terreno de este tipo. Es importante consultar siempre el parte meteorológico.
Las carreteras son estrechas y sinuosas, por lo que requieren mucha atención en la conducción. En otoño e invierno las condiciones pueden ser peligrosas o incluso hacer intransitables algunos tramos.
Los bosques y otros hábitats son delicados: no nos saldremos nunca de los itinerarios y caminos marcados.
Es habitual encontrar ganado en las excursiones, ya que es el medio de vida de muchas personas. No debemos molestarlo y priorizaremos su tránsito.
Este portal utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para mejorar, mediante el análisis de la navegación, el servicio ofrecido. Las cookies no se utilizan para recoger datos personales. Conozca como las utilizamos y de que manera se puede cambiar su configuración
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.