Visualizacion: intro
Plantilla: miradoiros

MAR INIFINITO

Del cabo Udra al cabo Home...
por los cabos de O Morrazo
Presentádeme un outro Deucalión
para invadir o mar tal Cabo Home
cunha nave de pedra, a illas remotas.
No misterio de Nerga-Cabo Home,  Benardino Graña

La ruta entre estos dos cabos conecta los espacios naturales del extremo sur de la ría de Pontevedra con los del extremo norte de la ría de Vigo. El recorrido por la fachada continental atlántica de la península de O Morrazo no pierde de vista el Parque Nacional das Illas Atlánticas. En el camino, un fantástico itinerario costero que incluye la ría de Aldán y condensa los valores representativos de las Rías Baixas: naturaleza, buen clima y playas.

Descarga a ruta
Cabo Udra

El cabo Udra (Bueu) es un espacio natural localizado en el extremo sur de la ría de Pontevedra, compartiendo la entrada con la ría de Aldán y frente a la Illa de Ons. Por sus valores naturales fue declarado Zona Especial de Conservación y forma parte de la Red Natura 2000, contando con un Aula de la Naturaleza.

Paisaje costero de peñascos, acantilados y mato, tiene relevancia también por su hábitat submarino. En el alto conserva restos de un castro y, bordeando el cabo, existen recomendables playas y calas.

De cabo Udra a Aldán
Frendoal

Partiendo de ese punto, el itinerario transcurre por zonas pobladas, es la típica imagen de las Rías Baixas como lugar residencial. Entre plantaciones forestales, se llega a Aldán (Cangas), tierra de marineros y piragüistas.

Aldán es una pequeña ría, que pasa desapercibida entre las de Pontevedra y Vigo. Mar productivo, destaca por el mejillón y por sus pequeñas playas de aguas transparentes.

De Aldán a la Costa da Vela

O Hío tiene como centro su iglesia con el espectacular cruceiro que le da fama. Desde este punto un desvío nos dirige hacia la Costa da Vela, pasando cerca de recomendables playas como Nerga o Barra.

De la Costa da Vela a Donón
Donon

La llegada a Donón nos introduce en el último tramo del recorrido. El punto de referencia es A Buguina, hermosa escultura en forma de caramujo, obra de Lito Portela.

Marca el inicio del trecho más salvaje de la Costa da Vela. Desde este punto dejamos el asfalto y comienza un ancho camino de tierra elevado sobre los acantilados en dirección a los cabos. Pequeñas calas ofrecen senderos retorcidos para bajar a ellas.

Cabo Home

Cabo Home es lugar mítico de las Rías Baixas. Las islas Cíes están más próximas a este punto que a cualquier otro. Su faro se alza a modo de torre cilíndrica de color blanco, esbelta.

Muy cerca, Punta Robaleira cuenta con un faro más modesto, rojo y bajo. Pasando la playa de Melide aún existe un tercer faro, el de Punta Subrido.

Atlántico, acantilados y hermosura.

No te puedes perder

El cruceiro de O Hío

La parroquia canguesa de O Hío cuenta con un conjunto artístico religioso de gran relevancia, conformado por la iglesia, la casa rectoral y el cruceiro. La iglesia de Santo André tiene fábrica original románica y fecha del siglo XII. La casa rectoral, de potente volumetría, cuenta con cierre de mampostería, amplia finca y palomar. Pero desde el punto de vista artístico, el elemento destacado es el cruceiro.

El cruceiro de O Hío es atribuido a Xosé Cerviño, conocido como Maestro Cerviño o Pepe da Pena. Popular cantero de Cotobade, enlaza con la gran escuela pontevedresa del género, siendo el más afamado de todos ellos. En cualquier caso, la autoría del cruceiro no está clara, si bien se sabe que fue realizado en 1872.

La posición en el atrio de la iglesia le otorga relevancia absoluta. De estilo barroco y realizado en una sola talla granítica, cuenta con escalinata y fuste historiados y en la cruz se relata el descendimiento de Cristo.

Considerado como uno de los más relevantes cruceiros gallegos, la visita a O Hío merece una parada tranquila para contemplar esta hermosísima pieza de delicada talla.

Arriba