Camino de Santiago
Naturaleza
Cultura y patrimonio
Mar y costa
Rutas
Gastronomía
Turismo de salud
PROMOCIONES PARA DISFRUTAR AHORA
Agenda cultural
Va a pasar... Ver todos
A MIÑA VIAXE
La Tierra gira todos los días sobre si misma (rotación), con un eje inclinado 23,5º respecto a la eclíptica. Al mismo tiempo, se mueve alrededor del Sol (traslación) y, debido a su inclinación, la forma en que la luz del sol incide sobre la superficie de la tierra varía a lo largo del año, dando lugar a las estaciones.
Los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre) son los momentos del año en que el sol ilumina de la misma manera los hemisferios norte y sur, y sale exactamente por el este y muere por el oeste. En los solsticios (21 de junio y 21 de diciembre) se alcanzan los puntos máximos de inclinación relativa de los polos hacia el sol: al norte en verano y al sur en invierno.
Si trasladamos esto a un mapa de Europa, y proyectamos una línea de sombra sobre las puestas de sol a lo largo del año, podemos ver que la Costa da Morte es el lugar para observar la última puesta de sol de la Europa continental durante dos meses al año (del 24 de marzo al 23 de abril y del 18 de agosto al 19 de septiembre). Un evento que se traslada en otras etapas del año al cabo Roca o al cabo San Vicente en Portugal, y a otros puntos de la costa noruega.
En la Costa da Morte, los puntos más representativos donde se puede ver este último atardecer son el cabo Touriñán, el monte Veladoiro (cabo Fisterra) y el Alto da Moa (monte Pindo).
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.
Configuración de cookies
Puede emplear estos botones para personalizar los servicios que desea utilizar en este portal.
Puede haber recursos que no están georreferenciados y, por lo tanto, no los estás visualizando.